jueves, 2 de marzo de 2017

¡SISTEMAS OPERATIVOS!

Hola a todos, hoy hablaremos sobre los sistemas operativos, tanto de ordenadores como de móviles.

Antes de nada vamos a aclarar que son y que función tienen los SISTEMAS OPERATIVOS en general. Un sistema operativo es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes. Un sistema operativo tiene varias funciones, entre las que destacan:
  • Administración del procesador
  • Gestión de la memoria de acceso aleatorio
  • Gestión de entradas/salidas
  • Gestión de ejecución de aplicaciones
  • Administración de autorizaciones
  • Gestión de archivos
  • Gestión de la información
Los principales sistemas operativos, en los móviles son:
  • ANDROIDes un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tablets o tabléfonos; y también para relojes inteligentes, televisores y automóviles.
  • iOS: es un sistema operativo móvil de la multinacional Apple Inc. Originalmente desarrollado para el iPhone, después se ha usado en dispositivos como el iPod touch y el iPad.

Los principales sistemas operativos, en los ordenadores son:
  • MAC: es el sistema operativo creado por Apple Inc. y viene instalado en todos sus computadores. Todas las versiones recientes son conocidas como Mac OS X.
  • LINUX: Es el término empleado para referirse a la combinación del sistema operativo GNU, desarrollado por Linus Torvalds y la Linux Foundation. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.
  • MICROSOFT WINDOWS: fue desarrollado en la década de los ochenta. Sus versiones más recientes son  Windows 8, creado en el año 2012; Windows 7, en el 2009;  Windows Vista, creada en el 2007; y Windows 8, lanzado en el 2013. 
    Windows viene preinstalado  en la mayoría de los computadores nuevos, esto lo ubica como el sistema operativo más popular.
Para hablar un poco más en concreto de cada sistema operativo, de las ventajas y desventajas y hacer comparaciones entre estos, mi compañera Iria López y yo hemos echo un mural digital (que os dejo al final de esta entrada), y para ello hemos utilizado un programa que se llama Padlet.  
Este programa es fácil de utilizar y nos da la opción de escoger diferentes tipos de iconos, de fondos... Nos permite incorporar audios, vídeos, imágenes, poner enlaces, etc.
Personalmente me ha gustado ya que no me he encontrado con ningún problema, ni a la hora de hacer este mural, ni a la hora de poder embeberlo en esta entrada.

Aquí os dejo mi mural, y espero que os guste y que os sirva de ayuda!


Hecho con Padlet

viernes, 24 de febrero de 2017

¡EL RELÉ!

Hola a todos, hoy os dejo aquí un trabajo sobre el relé. En este trabajo hablamos sobre que es un relé y que partes lo forman, sus diferentes símbolos...Además hemos puesto fotos y vídeos y diferentes enlaces para saber un pcoco más en profundidas acerca del relé.

Este trabajo lo he hecho con mis compañeras de clase, y no ha sido fácil ya que esta parte no se nos da muy bien, pero espero que os guste.

sábado, 18 de febrero de 2017

¡IMAGEN INTERACTIVA SOBRE LOS COMPONENTES BÁSICOS DE UN ORDENADOR!

Hola a todos, hoy vamos a hablar sobre los componentes básicos de un ordenador, y para ello os traigo varias imágenes interactivas.

En esta primera imagen tenemos: el monitor o pantalla, el ratón, el teclado, la CPU...
  • MONITOR: es un dispositivo de salida para el ordenador que muestra en su pantalla los resultados de las operaciones realizadas en él.Al monitor se lo conoce comunmente como pantalla de la computadora y es un periférico que se conecta a la computadora para poder visualizar las acciones y procesos que se ejecutan. 
  •  RATÓN: es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero, cursor o flecha en el monitor. El ratón se puede conectar de forma alámbrica o inalámbricamente o por medio de un adaptador USB.
  •  TECLADO: es un conjunto de teclas o botones con los que manejamos un ordenador, en este caso. Es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.
  •  CPU: es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. 

En esta segunda imagen se pueden ver los altavoces, en este caso no son los del propio ordenador, si no que son inalámbricos y están conectados a la pantalla de este:
  • ALTAVOCES: es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica


En esta tercera imagen podemos ver las conexiones entre los que destacan: las entradas USB, la entrada de sonido...



Para hacer estas tres imágenes interactivas he utilizado el programa Genial.ly. Este programa es muy sencillo de utilizar, es gratuito y lo único que hay que hacer es registrarse. Aquí os dejo un tutorial para que lo entendais en caso de que tengais algún problema.


domingo, 12 de febrero de 2017

¡HISTORIA DE LA INFORMÁTICA!

Hola a todos, hoy hablaremos sobre la HISTORIA DE LA INFORMÁTICA, ya que a partir del 2013 nos encontramos en una era de las nuevas tecnologías y redes sociales.

Junto con mi compañera Iria López, he realizado una línea del tiempo en la que se entiende claramente los diferentes inventos por orden cronológico, desde el más antiguo, hasta el más reciente.
El primer invento es el ÁBACO (2000 A.C), y posteriormente inventos como: LA PASCALINA (1642), LA CALCULADORA UNIVERSAL (1672), LA CÁMARA DE FOTOS (1826)... hasta llegar a la CREACIÓN DEL IPHONE 1 (2007) y como anteriormente he mencionado el 2013 CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

Con esta línea del tiempo podemos darnos cuenta de como la informática ha ido evolucionando, ya que sabemos perfectamente lo que tenemos hoy en dia, pero no sabemos de donde viene ni cómo empezó todo.

Este trabajo lo hemos echo con un programa que se llama SUTORI. Este programa es fácil de utilizar ya que te da diferentes opciones, entre las que destacan: utilizar imágenes, poner un audio, un vídeo...Pero me he encontrado con algunos problemas como por ejemplo a la hora de poder copiar el enlace ya que he tenido que crear otra cuenta como profesor.

Aquí os dejo mi línea del tiempo, espero que os sirva de ayuda: HISTORIA DE LA INFORMÁTICA

sábado, 28 de enero de 2017

¡Buscar y atribuir o referenciar materiales con licencia Creative Commons!

Hola a todos, hoy hablaremos sobre cómo buscar y atribuir o referenciar materiales con licencia Creative Commons, para ello, aquí os dejo algunos ejemplos:

 Esta foto está bajo la licencia CC0, y ya que el autor ha liberado esta imagen al dominio público, nos permite que la podamos copiar,  modificar, distribuir la obra, y hacer comunicación pública, sin que sea necesario nombrar al autor, aunque nunca estaría mal hacerlo.
Maquillaje
SayLuiiiis Maquillaje flickr CC0


martes, 17 de enero de 2017

¡Los Derechos de autor y las diferentes Licencias de uso!



Hola a todos, hoy hablaremos sobre los Derechos de autor y las diferentes Licencias de uso, y para ello mi compañera Iria López y yo hicimos una pesentación con Google Drive que os dejamos al final de esta entrada.

Los derechos de autor tienen como objetivo dar solución a una serie de conflictos de intereses que nacen entre los autores de las creaciones intelectuales, los editores y demás intermediarios que las distribuyen y el público que las consume (copyright, copyleft).

Relacionado con las licencias de uso, tenemos LAS LICENCIAS CREATIVE COMMONS, que es un permiso para usar o compartir una obra, pero no equivale ni reemplaza a la inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual. También tenemos LA LICENCIA CC0, que está pensada como una licencia más para aquellos autores que deseen renunciar a la gestión de todos los derechos de su obra para que ésta entre en Dominio Público antes de lo previsto por la ley. Por último tenemos LA LICENCIA GNU, que es una licencia creada por la Free Software Foundation a mediados de los 80, y está orientada principalmente a proteger la libre distribución, modificación y uso de software.

Lo importante de todo esto es que no podemos utilizar obras de otros autores sin tener su permiso, para que lo entendais mejor, aquí os dejo la presentacion. ¡ESPERO QUE OS AYUDE!



miércoles, 21 de diciembre de 2016

NETIQUETA

Hola a todos, hoy hablaremos sobre las NETIQUETAS, pero...¿que es una netiqueta?.

Una netiqueta es un conjunto de normas de comportamiento que hacen de Internet y las TIC, sitios más agradables en dónde la convivencia y el respeto mutuo son primordiales.

En este trabajo hablamos sobre algunas normas en sitios que se utilizan diariamente:
  • correo electrónico: iniciar mensaje con un saludo, corregir la ortografía, no escribir en mayúsculas... 
  • redes sociales: utilizar emoticonos, antes de subir las cosas pensarlo bien, no participar en aquello que no nos interesa, comprobar nuestra identidad digital...
  • foros: no abusar de los colores, no escribir en mayúsculas, no hacer spam, pedir ayuda con buenas maneras...
  • chat: presentarnos con nombre apropiado, saludar al ingresar y despedirse al salir, evitar las discusiones...
Para hacer este video se pueden utilizar diversos programas, como por ejemplo: Powtoon, Moovly, Buncee, Genial.ly. En este caso yo utilicé MOOVLY, este programa te permite introducir muchos elementos, que pueden estar dentro del programa o bien los puedes introducir tu desde tu escritorio; te permite intruducir música o un audio (para todo el video o para momentos puntuales); además puedes añadir distintas animaciones y escoger su duración, también, te permite seleccionar las entradas de cada elemento o texto que quieras introducir en tu vídeo. Por lo general, es un buen programa, y es fácil de utilizar, pero yo me he encontrado con algún problema ya que a la hora de descargarlo, te baja la calidad del video, porque si quieres descargarlo como HD tienes que pagarlo.

A la hora de hacer el video, decidí mirar algunos videos en internet para coger ideas acerca de los elementos o dibujos y poder añadirles distintas animaciones: goo.gl/Vv8Bqa.

¡¡¡AQUÍ OS DEJO MI VÍDEO Y ESPERO QUE OS SIRVA DE AYUDA!!!